Mayo 14, 2025. Martinoticias.com Mario J. Pentón En la foto Melody González Pedraza. (Tomada de su perfil de Facebook) El 8 de mayo pasado se celebró la audiencia final del caso de asilo de González Pedraza. Aunque la exjueza afirmó haber sido tratada “como una criminal”, reconoció que tuvo total libertad para exponer sus argumentos
Mayo 14, 2025. Martinoticias.com Mario J. Pentón
En la foto Melody González Pedraza. (Tomada de su perfil de Facebook)
El 8 de mayo pasado se celebró la audiencia final del caso de asilo de González Pedraza. Aunque la exjueza afirmó haber sido tratada “como una criminal”, reconoció que tuvo total libertad para exponer sus argumentos y presentar pruebas.
Melody González Pedraza, expresidenta del Tribunal Municipal de Encrucijada en Villa Clara, espera una decisión de la Corte de Inmigración de Estados Unidos que definirá su futuro: si se queda en el país bajo protección o es deportada a Cuba. Su esposo fue retornado semanas atrás.
El caso ha generado una ola de indignación en la comunidad cubana exiliada, especialmente entre los familiares de cuatro jóvenes que, según la propia Melody confesó en entrevista con Diario de Cuba, fueron condenados sin pruebas suficientes bajo su mando. Las sentencias —de hasta cuatro años de cárcel— fueron dictadas en mayo de 2024, apenas días antes de que la jueza abandonara la isla rumbo a Estados Unidos, beneficiada por el programa de parole humanitario.
Un proceso judicial bajo la lupa
El 8 de mayo pasado se celebró la audiencia final del caso de asilo de González Pedraza. Aunque la exjueza afirmó haber sido tratada “como una criminal”, reconoció que tuvo total libertad para exponer sus argumentos y presentar pruebas. Según una fuente cercana, incluso pudo incluir declaraciones de 22 personas desde Cuba que hablaron a su favor.
Sin embargo, también se presentó un informe de 27 páginas elaborado por la organización Cuba Demanda, que expuso la participación activa de González Pedraza como parte de la maquinaria represiva del régimen.
“No fue desestimado por el juez, como algunos han querido insinuar. Todo lo contrario. Se escuchó y se tuvo en cuenta”, dijo a Martí Noticias el abogado Santiago Alpízar, presidente de Cuba Demanda.
Un caso emblemático de prevaricación
González Pedraza fue una pieza clave en la condena de Eddy Daniel Rodríguez Milián, Luis Ernesto Medina Pedraza, Andy Gabriel González Fuentes y Adain Barreiro Pérez, acusados de lanzar cócteles molotov contra propiedades de agentes del régimen.
La confesión de uno de ellos —que luego se retractó— fue utilizada como prueba principal, pese a que los otros jueces del tribunal se opusieron a la sentencia, según consta en declaraciones escritas que forman parte del expediente.
“La mayoría del tribunal no quería condenarlos. Fue decisión unilateral de Melody, una decisión manifiestamente injusta, que constituye delito de prevaricación según el propio Código Penal cubano”, aseguró Alpízar.
Días antes de la audiencia final en EEUU, el Tribunal Supremo de Cuba rechazó la revisión de esa causa, reconociendo —en una resolución firmada por Rubén Remigio Ferro— que los alegatos de parcialidad judicial eran ciertos, pero negando una revisión del fallo. Esto, según Alpízar, confirma la responsabilidad directa de González Pedraza en una condena sin base legal.
¿Un nuevo giro en su destino?
Melody González aún no conoce su destino. La decisión del juez podría demorar hasta 30 días. Si es desfavorable, tendrá derecho a apelar.
“En cualquier caso, ha tenido más oportunidades que las que ella le dio a los jóvenes que condenó. Aquí ha podido presentar pruebas, testigos, informes… algo que los acusados en Cuba rara vez tienen”, concluye Alpízar.
La exjueza rechazó una invitación de Martí Noticias para compartir su versión de los hechos.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *